Saltar al contenido

Tablón

La utopía "clásica"...
 
Avisos
Vaciar todo

La utopía "clásica" revis(it)ada - André Lalande.

1 Respuestas
1 Usuarios
0 Reactions
7 Visitas
Andrés García Iglesias
(@andres-garcia-iglesias)
New Member
Registrado: hace 5 meses
Respuestas: 1
Topic starter  

La utopía "clásica" revis(it)ada es un método de razonamiento que, partiendo de un estado de cosas ficticias, permite evaluar sus posibles consecuencias, siendo un enfoque que no se limita a la imaginación literaria, sino que propone una herramienta crítica para analizar el presente y proyectar alternativas al statu quo.

Este método utópico consiste en formular hipótesis contrafácticas, tales como la eliminación de la propiedad privada, y deducir las instituciones y disposiciones sociales que emergerían de ese principio. Este ejercicio busca no solo ilustrar un ideal, sino también, examinar su viabilidad y su capacidad para promover una sociedad más justa.

La utopía "clásica" revis(it)ada, se destaca como un artefacto de razón constructiva, capaz de proyectar modelos teóricos que trascienden lo fáctico, resaltando la función transformadora de la utopía, imaginar lo que aún no existe para cuestionar los límites de lo real y explorar caminos hacia un futuro mejor.


   
Citar
Compartir: